Mañana sale a la venta en Mendoza y el mundo el 12º álbum de la diva. Destroza a su ex marido en varias canciones y vuelve a trabajar con DJ.
25-03-2012 |
Selva Florencia Manzur
uno_mendoza@diariouno.net.ar
“Hay una sola reina y esa es Madonna”, dice la artista hip hop del momento Nicki Minaj casi al final de I Don’t Give A, el octavo track del 12º disco de la diva, que sale a la venta mañana en todo el mundo.
MDNA es un regreso a las canciones pop pegajosas, con letras explícitas y creadas a partir de la música electrónica bailable, esa que ella tanto disfruta cuando va a los boliches de Nueva York. Madge, como le dicen en Inglaterra, dice que siempre que puede sale a bailar, sobre todo cuando está en “la ciudad que nunca duerme”, esa que la vio mutar de una bailarina en bancarrota pero ambiciosa a una estrella mundial. Y justamente porque le atraen las pistas de baile es que para su primer disco en casi cuatro años –el último fue Hard Candy, de 2008– juntó a siete productores europeos experimentados, y otros más novatos, que la ayudaron a lograr un sonido de artista consolidada, pero vanguardista. Y aun mientras realiza eventos de promoción, ensaya hasta el agotamiento para su gira y recibe buenas críticas por MDNA, la estrella confiesa estar nerviosa.“Nunca sabés cómo lo va a recibir la gente, si los va a mover o inspirar. El mundo está lleno de entretenimiento y eso crea expectativa”. Piratería inevitable Su histórico manager, Guy Oseary, venía controlando de cerca la red para evitar que nada se filtrara, como pasó en 2011 con el primer corte, Give me all your luvin. Pero la piratería es casi imposible de evitar y ellos lo sabían. No obstante, él pidió ayuda a los fans para que denunciaran cualquier cosa que apareciera en sitios ilegales. Esto porque los primeros en saber si hay canciones nuevas de Madge online, son los fanáticos. Aún con esos esfuerzos, el lunes pasado –una semana antes de la salida oficial–, el disco apareció en sitios de descarga y hasta blogs y revistas lanzaron las primeras críticas basadas en esas canciones. Se trata del primer trabajo que Madonna edita bajo el sello Interscope, el que hizo famosa a Lady Gaga. Filosofía y física cuántica “No puedo trabajar sola. No soy como Prince u otros artistas, que entran al estudio, tocan todos los instrumentos, graban y no consultan con nadie”. Necesito escuchar constantemente qué opina la gente”, dijo la artista en una entrevista reciente. En eso coincidió el productor inglés William Orbit, quien aseguró que para la cantante lo más importante es “la comunicación. Cada canción es realmente una colaboración 50/50”. En cuanto al sonido que consiguió en este trabajo, ella dijo: “Creo que el sonido de este disco tiene que ver conque poseo una sensibilidad muy europea. Mucha gente dice eso de mis canciones. Me gusta trabajar con gente que lee mucho y está informada sobre el mundo”. Y acotó que con Orbit “la conversación era esencial. Hablábamos sobre filosofía y física cuántica”. Orbit es el músico que en 1998 la llevó al costado electrónico con Ray of Light, revelando una nueva faceta que encantó a fans, críticos y que le dio su primer Grammy. Luego, ese disco se convirtió en el ejemplo a seguir para quienes quisieran caminar por el costado electrónico. Lo hizo Britney Spears con In The Zone y el año pasado con Femme Fatale. Lady Gaga y Rhianna también lo han hecho. No obstante, MDNA es una apuesta más fuerte a la música de los clubes y a los distintos estilos electrónicos. Gang Bang –el tema más alabado del álbum– tiene dubstep, estilo que alcanzó un pico de popularidad inusitado en 2011. Ese track fue producido por Orbit y coescrito por él, la diva y el cantante inglés Mika. También colaboró con Martin Solveig, músico detrás de Hello, uno de los hits que más transmitieron las radios en 2011, The Demolition Crew y Benny Benassi, el italiano que saltó a la fama en 2003 con Satisfaction. Una ex esposa despechada Aunque sus mayores éxitos siempre fueron controversiales y sexualmente explícitos, esta vez la artista entrega el disco más personal de su carrera. Habla de su divorcio de Guy Ritchie como nunca antes (ni siquiera lo hizo cuando se separó de Sean Penn) y también de lo que le costó en lo económico y personal. Ejemplos son I Don’t Give A, en la que se refiere a Ritchie al decir “traté de ser tu esposa, me rebajé, me tragué mi luz, traté de convertirme en todo lo que esperabas, pero fue un fracaso”. En Gang Bang, habla de matar a su ex amante y a la nueva novia de este. En Superstar canta con su hija Lourdes, quien hace los coros, y con Falling Free logra componer una canción intimista junto con su cuñado Joe Henry. Gira mundial Madonna emprenderá una gira el 29 de mayo y hará 90 recitales por todo el mundo. Arrancará en Israel, luego irá a Europa, estará en Estados Unidos en agosto y a fines de año llegaría a Sudamérica. Argentina, más concretamente La Plata, es uno de los países que visitaría en diciembre. En Rusia, la amenazaron con multarla si promueve la cultura homosexual con su show, ya que en ese país una ley prohíbe hacerlo. Pero ella contestó que lo hará de igual modo. Los años han pasado para esta diva, pero el talento, la controversia –como bien se puede ver en su nuevo video Girl Gone Wild– y los grandes éxitos siguen intactos. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario